SOLARES
El uso de protector solar no se debe tomar a la ligera, ya que a principio de los años setenta, se detectó un incremento en la incidencia de cáncer de piel en todo el mundo. Las cifras son preocupantes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el planeta se generan 132 mil casos de melanoma (cáncer de piel más dañino) y mueren aproximadamente 66 mil personas ha causa de este padecimiento.
El cuidado de la piel debe ser un hábito diario, ya que gracias a sencillas tareas se puede evitar o reducir el padecimiento de diversas enfermedades. No obstante, la exposición en pequeñas cantidades a los rayos solares ayuda a tener mejor ánimo, vitalidad y hasta interviene en la producción de vitamina D (evitando la osteoporosis) en el organismo. Pero todo en exceso hace daño, por lo que se debe tener cuidado con una exposición prolongada ya que produce efectos agudos en la piel como quemaduras, envejecimiento prematuro, cataratas en los ojos y padecimientos crónicos como cáncer.
Estos daños son causados debido a los rayos ultravioleta del cual se derivan tres tipos:
UVA: Broncean la piel y a largo plazo, producen envejecimiento prematuro.
UVB: Causantes del cáncer de piel.
UVC: La capa de ozono los detiene, por lo que no llegan a nuestro planeta.
El uso de protector solar, ayuda a inhibir los efectos causados por las radiaciones UVA y UVB ya que son productos que se aplican sobre la piel para protegerla. Actúan mediante dos tipos de mecanismo en base al tipode sustancia con el que estén elaborados.
Bloqueadores (Físicos): Reflejan la radiación solar impidiendo que penetren la piel. Protegen de rayos UVA y UVB.
Filtros solares (Químicos ): Absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía no dañina para la piel. Protegen de rayos UVB.
Escoger un protector solar en base a antecedentes como quemaduras de sol, bronceado y tipo de piel es de suma importancia ya que para tener el efecto deseado en nuestra piel se deben considerar los puntos anteriores. El FPS (Factor de protección solar) mide la eficacia con la cual un protector solar protegerá su piel, a más alto el FPS mayor protección estará ofreciendo a su piel de los rayos UVB. Por lo general las pieles claras son mucho mas sensibles al sol, por lo que deben tener una menor exposición así como usar un FPS mas elevado. En el verano se recomienda usar un índice de protección de 50+ ya que el nivel de radiación puede llegar a 8-10. A comparación de las pieles oscuras (piel que solamente se broncea y no suele quemarse) se recomienda que se use un FPS de 30.
Uno de los consejos primordiales para darle un uso eficiente al protector solar es aplicarlo generosamente por todo el cuerpo y cara media hora antes de la exposición solar así como utilizar diversos artículos que ayuden a inhibir los efectos solares como sombrilla, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV.